Pintor, escultor, grabador y ceramista español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de La Llotja y en la Academia Galí de Barcelona.
Su obra anterior a 1920 muestra influencias fauvistas, del cubismo y de los frescos románicos catalanes.
En el año 1920 viaja a París donde hace amistad con Pablo Picasso.
En 1921 expone en solitario en la Galerie La Licorne.
El éxito de Miró radicaba en su capacidad para seducir al público con la percepción espontánea de su lenguaje de formas onduladas y su irresistible atractivo cromático. La composición de sus obras se organiza sobre fondos planos de tono neutro y están pintadas en una gama corta de colores vivos, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen siluetas amorfas alternando con líneas acentuadas, puntos, rizos o plumas. Posteriormente produjo obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de color.
En 1941 regresa a España. Experimentó con otros medios, como grabados y litografías, acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.
La Fundación Miró de Barcelona fue inaugurada en 1975.
En 1979 fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Barcelona
En 1980 recibió de Juan Carlos I la Medalla de Oro de las Bellas Artes de España.
No Disponible
No Disponible
Disponible
Disponible
No Disponible
Disponible
Disponible
Disponible
Disponible